Hoy 23 de abril se homenajea el libro dado que es la fecha en que fallecieron dos grandes de la literatura en el mismo año, 1616: don Miguel de Cervantes Saavedra y el bardo de Avon, William Shakespeare.
En muchas ciudades de España, esta fecha sirve como pistoletazo de salida o de colofón para la feria del libro que se estrenó en Madrid, en el Paseo de Recoletos, allá por 1933 y se extendió por todo el país.
Alicante, este año de cuarentena, persiste en esta maravillosa afición gracias a iniciativas desde la Diputación o el Ayuntamiento que en sus páginas web y redes sociales, a las que os invito a entrar, ofrecen tanto actividades de transmisión cultural, incluyendo referentes sobre la Santa Faz dado que este año coincide en fecha, como de participación individual incitando a los alicantinos a escribir sobre el confinamiento.
Los nuevos hábitos diarios de los españoles estos últimos días nos hablan de deporte en casa, comer, ver series y recuperar la abandonada lectura o incrementarla. Con esta mi primera entrada os animo a que dejéis en un comentario vuestra recomendación, ese libro sin el que nadie debería pasar por la vida, el que os cambió la existencia o simplemente el que más os entretuvo u os gusta releer o al que tenéis más cariño por la persona que os lo regaló… Contadme, por favor.
¡Gracias y feliz día del libro!