El olivo alicantino

El olivo es un árbol típicamente mediterráneo. Ya los antiguos romanos lo cultivaban para obtener el preciado aceite. El escritor romano Columela (siglo I) en su libro “De Re Rustica” describe la metodología adecuada para hacerlo más productivo y Jesucristo entró en Jerusalén saludado con ramos de olivos.

A lo largo de los siglos, el olivo se ha cultivado en la provincia de Alicante. En zonas del interior de la provincia, pueden encontrarse olivos con más de 500 años de antigüedad.

En las últimas décadas su cultivo se ha visto condicionado por la evolución de la economía y la globalización. Destacaría lo siguiente sobre su situación actual:

  • El aumento de los costes de cultivo (abonos, sueldos, etc.) que no se han visto compensados por el consiguiente aumento de los precios de venta.
  • Para enfrentarse a esta situación, se necesita realizar importantes inversiones en maquinaria pero el tamaño, normalmente pequeño, de las explotaciones alicantinas impide obtener los necesarios recursos económicos.
  • La falta de ambición comercial; el agricultor alicantino es muy conservador en sus decisiones y no suele dar los pasos necesarios para desarrollar una marca que le permita obtener mayores beneficios económicos.
  • El envejecimiento de los agricultores. Las nuevas generaciones prefieren buscar otro tipo de trabajo que les proporciona mayores ingresos económicos y comodidad.

Posiblemente, en un futuro próximo irán desapareciendo las explotaciones más pequeñas y el futuro del sector en la provincia de Alicante es confuso pues se enfrenta a esos retos que no son fáciles de superar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s