Existen una colección de remedios, recetas, enseñanzas que se transmiten de generación en generación y forman parte de la memoria de los pueblos. Es la sabiduría popular. La tradición que se transmite boca a boca. Qué importante es la tradición, ¿verdad?
Una de estas enseñanzas son las Cabañuelas que nos permiten predecir el tiempo a largo plazo, concretamente el tiempo del próximo año.
Hoy en día las cabañuelas siguen siendo un mecanismo de predicción para muchos, sobre todo para la gente del campo, aunque no tiene ningún rigor científico.
Todo esto viene a colación porque en estos días de principios de Agosto se dan las cabañuelas.
Las cabañuelas tienen su origen en la antigua Babilonia. Los Mayas, aprendieron esta técnica para predecir el tiempo a largo plazo. Parece que su nombre viene dado por las cabañas donde vivían los pastores y agricultores. Esta tradición tiene mayor arraigo en el sur de España y en Latinoamérica.
La técnica consiste en una predicción sistemática basada en la observación.
¿Cómo se predice el tiempo del año que viene? Se observa el clima de los 24 primeros días de Agosto: el estado del cielo, la humedad, el viento, la presión atmosférica. Así lo que ocurra el 1 de agosto será la tónica durante el mes de agosto del año siguiente, lo que pase el 2 de agosto será la constante para el mes de septiembre, y así hasta el 12 de agosto que corresponde a julio. Después empiezan las cabañuelas de retorno, siendo, el 13 de agosto corresponde al mes de julio, el 14 a junio, …, el 24 a agosto. Para determinar el tiempo se «hace una media» entre ambas predicciones, las de ida y las de retorno.
Como caso práctico, el sábado pasado, 1 de agosto, llovió intensamente en la provincia de Alicante, a eso de las siete de la tarde, esto correspondería a mediados de agosto del año próximo, habrá que esperar a ver que pasa el 24. Y hoy, 4 de agosto, el cielo está bastante cubierto, a punto de llover, la imagen de esta noticia corresponde al día de hoy, ¿que pasará en noviembre en Alicante?